7 hábitos espirituales que mejoran la memoria y la concentración

En esta conferencia, la Dra. María Olivia goncalves expone el impacto positivo que tienen las prácticas espirituales en el funcionamiento cerebral, respaldado por estudios científicos recientes. A lo largo de la presentación se analizan siete hábitos espirituales fundamentales: meditación, oración y reflexión diaria, gratitud, perdón, silencio y contemplación, servicio comunitario, y conexión con […]
Cerebro activo: el poder del aprendizaje social y emocional

El impacto del aprendizaje social y emocional en la protección cerebral El aprendizaje a lo largo de la vida no solo involucra la adquisición de conocimientos técnicos o académicos, sino que también incluye el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, las cuales tienen un impacto significativo en la salud cerebral. Las competencias emocionales, como la […]
Cómo la educación continua protege y fortalece tu cerebro a lo largo de la vida

¿Qué relación existe entre la educación continua y la salud cerebral? La educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida desempeñan un papel crucial en la protección y el fortalecimiento de la salud cerebral. La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para cambiar y reorganizar sus conexiones, no se limita a la infancia, […]
¿A qué edad debería empezar a cuidar mi cerebro? Spoiler: ya vas tarde

Muchas personas creen que la salud cerebral es un tema que solo debe preocuparnos en la vejez, pero la evidencia científica demuestra lo contrario. El cerebro comienza a cambiar desde etapas muy tempranas de la vida, y lo que hacemos a diario influye directamente en su funcionamiento futuro. Cuidarlo no es una opción para más […]
Dieta MIND: Protege tu Cerebro y tu Salud Mental con lo que Comes

¿Y si le dijera que lo que elige hoy para alimentarse podría influir directamente en cómo piensa, siente y recuerda dentro de diez años? La salud cerebral no depende únicamente de la genética o del estilo de vida. La nutrición desempeña un papel fundamental. Entre todas las estrategias dietéticas estudiadas, la dieta MIND se ha […]
3 pilares para una intervención en salud cognitiva efectiva

En el mundo de la salud cognitiva, diseñar intervenciones realmente efectivas requiere un enfoque basado en evidencia, estrategias bien estructuradas y herramientas innovadoras. En este foro, exploramos los pilares fundamentales que garantizan resultados positivos en la prevención y estimulación cognitiva. Si eres profesional del área de la salud y quieres optimizar tus intervenciones, este foro […]
Neurociencia y Salud Cognitiva: Cómo Está Transformando la Intervención Profesional

El Auge de la Salud Cognitiva: Retos y Oportunidades Profesionales La salud cognitiva es un campo en constante evolución, impulsado por el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades neurodegenerativas. Los profesionales enfocados en neuroprotección desempeñan un papel crucial en la aplicación de estrategias basadas en neurociencia para prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la […]
Alzheimer. Lo que la ciencia nos está revelando y hacia dónde vamos.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Gracias a la ciencia, hoy comprendemos mejor sus causas, factores de riesgo y posibles tratamientos. Investigaciones recientes en genética, biomarcadores y terapias innovadoras abren nuevas puertas para la detección temprana y la ralentización de la enfermedad. Acompáñanos en este foro […]
La Ciencia de la Felicidad: Cómo la Neurociencia Puede Mejorar Tu Bienestar

La felicidad es uno de los mayores anhelos de la humanidad. Sin embargo, a pesar del acceso a innumerables consejos sobre bienestar, las tasas de ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales continúan en aumento. La neurociencia moderna ha demostrado que la felicidad no es solo un estado emocional pasajero, sino un proceso biológico profundamente arraigado […]
Dormir bien para pensar mejor: Lo que la ciencia nos dice sobre el sueño y el rendimiento

¿Sabías que la calidad de tu sueño impacta directamente en tu rendimiento mental? En este foro exploraremos cómo el descanso influye en la concentración, la memoria y la toma de decisiones. Acompáñanos y descubre lo que la ciencia revela sobre el poder del sueño para optimizar tu desempeño diario. ¡No te lo pierdas!