¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
La depresión es más que una enfermedad mental, es una enfermedad sistémica que afecta diferentes órganos y sistemas, que presenta un curso crónico y deteriorante, por lo cual representa la principal causa de discapacidad en el mundo.
La depresión mayor representa un tema de importante abordaje en poblaciones especiales, particularmente en el adulto mayor.
El diagnóstico temprano de la depresión es importante para el médico no psiquiatra, ya que usualmente es con quien el paciente medicamente enfermo y el adulto mayor consulta en forma primaria. Al ser detectada y tratada oportunamente, puede detenerse su curso deletéreo.
En el curso clínico de la depresión, los síntomas cognitivos son de relevancia, lo cual cobra importancia en el adulto mayor, ya que puede confundirse o no valorarse al presentarse en el adulto mayor.
La patofisiología de la depresión explica la razón de la existencia de dicho deterioro cognitivo, pero en el adulto mayor el deterioro cerebrovascular que se presenta con el envejecimiento normal, puede llevar a una entidad de particular importancia, como lo es la depresión vascular y la llamada pseudodemencia depresiva.
Finalmente, existen diferentes modalidades terapéuticas que pueden brindarse al paciente clínicamente deprimido, que en el caso del adulto mayor va desde aspectos psicoeducativos, diferentes modalidades de psicoterapia y una amplia gama de fármacos antidepresivos y otras formas de terapias biológicas, que son importantes de conocer por el médico no psiquiatra, para poder utilizar el más adecuado en cada caso.
DURACIÓN 2 meses.
Fecha del Curso: 10 de Eneroe de 2022.
DESTINATARIOS
Médicos Psiquiatras, Neurólogos, Geriatras y Gerontólogos, Internistas y otras especialidades interesadas.
CERTIFICACIÓN
El certificado de aprobación es emitido por Grupo Sinapsis. Miami, USA.
ARANCELES
Un solo pago: USD 199
METODOLOGÍA
El contenido estará dividido en cuatro módulos de frecuencia quincenal que estarán disponibles online hasta la finalización de la formación por lo que el cursante podrá acceder en cualquier momento de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.
Cada módulo contará con clases audiovisuales, bibliografía recomendada y un foro moderado por el docente quien contestará preguntas y propondrán discusiones de temas o casos clínicos relacionados con el módulo correspondiente. En este foro también podrán interactuar con otros alumnos.
Cada módulo tendrá una evaluación de elección múltiple que es requerida para su aprobación.
DOCENTE
Dr. Danilo Martínez
Médico cirujano egresado de la Universidad de Carabobo. Especialista en psiquiatría egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) sede hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Psicoterapeuta Gestalt egresado del Instituto Venezolano de Gestalt. Psicoterapeuta cognitivo conductual egresado de la unidad de estudios de psicoterapia cognitivo conductual y sexual. Profesor de pregrado universidad experimental Rómulo Gallegos. Profesor de postgrado cursos de especialización en psiquiatría y clínica mental UCV. Coordinador docente curso de especialización en psiquiatría UCV sede Hospital militar Dr. Carlos Arvelo. Coordinador del comité de disciplina de los postgrados de psiquiatría y clínica mental de la UCV región capital. Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Editor de la revista Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología órgano divulgativo de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Miembro titular de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Miembro titular del Colegio Venezolano de Neuropsicofarmacología. Miembro titular y fundador de la Asociación Venezolana de Psicoterapia. International member de la American Psychiatric Association. International fellow American Psychiatric Association.