Hola, buenas tardes
Cuáles son los efectos de sobrestimular a los niños cognitivamente?
Conozco un par de casos en el que los padres están a favor y convencidos en la estimulación y los niños a los dos años ya recitan todas las capitales del mundo, esto en el entendido de los padres de que pueden hacer a un hijo superdotado…
La respuesta mas a fondo la podemos abordar en la sesión del lunes a las 11:00am en vivo. El adecuado desarrollo de los niños implica lo intelectual, emocional y motor entre otras áreas. Cuando se sobreestimula lo intelectual por lo general se desatiende otras areas que son claves en el desarrollo infantil. La sobreexigencia a edades tan tempranas puede ocasionar problemas emocionales y de peronalidad con los que el niño tendra que lidiar toda la vida. Esta bien la estimulación intelectual pero debe acompañarse de la apertura a la expresión emocional y social, así como la actividad motora. El juego es muy importante para el desarrollo de los niños ya que les ayuda en muchas areas que les permitirán ir adquiriendo las destrezas necesarias en todas las areas de su desarrollo. También el tener tiempo sin obligaciones asociadas a aprendizaje formal. Todo esto hay que llevarlo con equilibrio. En resumen… Está muy bien estimular a los niños, pero los excesos pueden llevar a problemas evitables.
2 Comentarios
Hola, buenas tardes
Cuáles son los efectos de sobrestimular a los niños cognitivamente?
Conozco un par de casos en el que los padres están a favor y convencidos en la estimulación y los niños a los dos años ya recitan todas las capitales del mundo, esto en el entendido de los padres de que pueden hacer a un hijo superdotado…
La respuesta mas a fondo la podemos abordar en la sesión del lunes a las 11:00am en vivo. El adecuado desarrollo de los niños implica lo intelectual, emocional y motor entre otras áreas. Cuando se sobreestimula lo intelectual por lo general se desatiende otras areas que son claves en el desarrollo infantil. La sobreexigencia a edades tan tempranas puede ocasionar problemas emocionales y de peronalidad con los que el niño tendra que lidiar toda la vida. Esta bien la estimulación intelectual pero debe acompañarse de la apertura a la expresión emocional y social, así como la actividad motora. El juego es muy importante para el desarrollo de los niños ya que les ayuda en muchas areas que les permitirán ir adquiriendo las destrezas necesarias en todas las areas de su desarrollo. También el tener tiempo sin obligaciones asociadas a aprendizaje formal. Todo esto hay que llevarlo con equilibrio. En resumen… Está muy bien estimular a los niños, pero los excesos pueden llevar a problemas evitables.