Gracias por la información como crear los talleres neuroproteccion es muy útil, claro ya que los adultos mayores y toda la población en general desde cualquier edad, necesitan estimular sus dominios cognitivos para mejorar su calidad de vida. Ya tengo mas estructura la idea de como realizar los talleres para trabajar en mi hospital que acuden adultos mayores con deterioro cognitivo y demencias.
Saludos Nancy. Las estrategias que se muestran en el curso van con la finalidad de prevención del deterioro y las puedes utilizar con cualquier tipo de pacientes sin embargo si ya tu paciente tiene un cuadro demencial, es importante adaptar las actividades a su cuadro e implementar estrategias de rehabilitación. Te espero el lunes a las 11am, hora de Miami para hablar un poco más sobre este tema. Feliz fin de semana1!
DRA. GONCALVES ESTOY FASCINADA CON LA INFORMACIÓN QUE NOS PROPORCIONA.
HOY TENÍA UNA CITAL LEGAL EN GOBIERNO PARA UN TRÁMITE DE AGUA Y NO PUDE ESTAR EN LA SESIÓN.
¿HABRÁ LA OPORTUNIDAD DE OTRA?
YO ESTOY EN TOLUCA Y PRECISAMENTE CON UNA NEUROPSICÓLOGA ESTAMOS VIENDO COMO
INICIAR UN TALLER DE MEMORIA PARA ADULTOS MAYORES , IMAGÍNESE LA UTILIDAD DE ESTO QUE USTED MENCIONA.
ESPERO PODER PARTICIPAR EN OTRA SESIÓN DE PREGUNTAS, POR FAVOR AVÍSEME SI LA HAY Y SIGO CON LA DUDA DE QUE SI PUEDO INGRESAR AL AULA VIRTUAL Y VOLVER A ESCUCHAR LAS PRESENTACIONES , ME PUEDE DECIR SI ESTO ES ASÍ?.
GRACIAS
MARÍA CORONA ESQUIVEL
Me alegra mucho saber que te entusiasmes con esta actividad. Los resultados son increíbles tanto en lo que implica la ayuda a las personas que participan que de verdad alcanzan mucho beneficios, como a nivel de tus honorarios profesionales. Es una excelente área de trabajo y con muchísima proyección. Nos vemos el próximo lunes a las 11:00am
6 Comentarios
Muchas Gracias, Admirable contenido. Trataré de conectarme a las 11:00 am el día de mañana.
Gracias Juan. Te espero.
Gracias por la información como crear los talleres neuroproteccion es muy útil, claro ya que los adultos mayores y toda la población en general desde cualquier edad, necesitan estimular sus dominios cognitivos para mejorar su calidad de vida. Ya tengo mas estructura la idea de como realizar los talleres para trabajar en mi hospital que acuden adultos mayores con deterioro cognitivo y demencias.
Saludos Nancy. Las estrategias que se muestran en el curso van con la finalidad de prevención del deterioro y las puedes utilizar con cualquier tipo de pacientes sin embargo si ya tu paciente tiene un cuadro demencial, es importante adaptar las actividades a su cuadro e implementar estrategias de rehabilitación. Te espero el lunes a las 11am, hora de Miami para hablar un poco más sobre este tema. Feliz fin de semana1!
DRA. GONCALVES ESTOY FASCINADA CON LA INFORMACIÓN QUE NOS PROPORCIONA.
HOY TENÍA UNA CITAL LEGAL EN GOBIERNO PARA UN TRÁMITE DE AGUA Y NO PUDE ESTAR EN LA SESIÓN.
¿HABRÁ LA OPORTUNIDAD DE OTRA?
YO ESTOY EN TOLUCA Y PRECISAMENTE CON UNA NEUROPSICÓLOGA ESTAMOS VIENDO COMO
INICIAR UN TALLER DE MEMORIA PARA ADULTOS MAYORES , IMAGÍNESE LA UTILIDAD DE ESTO QUE USTED MENCIONA.
ESPERO PODER PARTICIPAR EN OTRA SESIÓN DE PREGUNTAS, POR FAVOR AVÍSEME SI LA HAY Y SIGO CON LA DUDA DE QUE SI PUEDO INGRESAR AL AULA VIRTUAL Y VOLVER A ESCUCHAR LAS PRESENTACIONES , ME PUEDE DECIR SI ESTO ES ASÍ?.
GRACIAS
MARÍA CORONA ESQUIVEL
Me alegra mucho saber que te entusiasmes con esta actividad. Los resultados son increíbles tanto en lo que implica la ayuda a las personas que participan que de verdad alcanzan mucho beneficios, como a nivel de tus honorarios profesionales. Es una excelente área de trabajo y con muchísima proyección. Nos vemos el próximo lunes a las 11:00am