www.gsinapsis.comwww.gsinapsis.com
  • Inicio
  • Formación
    • Cursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Noticias
  • Directorio
  • Grupo Sinapsis
    • Quienes Somos
    • Conferencistas y Docentes
    • Galería
  • Iniciar Sesión

    Neuroprotección

    • Inicio
    • Blog
    • Neuroprotección
    • Siete claves para conservar la salud de tu cerebro y las funciones cognitivas

    Siete claves para conservar la salud de tu cerebro y las funciones cognitivas

    • publicado por Equipo Docente Grupo Sinapsis
    • Categorías Neuroprotección, Prevención, Reserva Cognitiva
    • Fecha agosto 24, 2020

    En estos momentos en que la circunstancias están generando tantos cambios que pueden afectar nuestro cerebro, es importante tomar medidas para conservar nuestra salud mental y cognitiva y poder superar esta etapa de la mejor manera.

    ¿Cómo puedes mantener tu cerebro saludable, mantenerte en forma cognitivamente y seguir construyendo reserva cognitiva?

    Esto es algo que está al alcance de todos, y aunque las circunstancias actuales pueden estar afectando más a unos que a otros, siempre hay cosas que puedes hacer para mejorar tu salud cerebral y tu estado cognitivo y emocional.

    📌 Uno de los puntos importante que no puedes descuidar, tiene que ver con tu salud general. Hoy más que nunca, está vigente la frase -mente sana en cuerpo sano-. Para conservar la salud de tu cerebro necesitas cuidar la salud de tu cuerpo. Por lo tanto, requiere que lo tengas en cuenta y que mantengas bajo control cualquier desequilibrio que pueda estarte afectando.

    📌 Otro punto clave consiste en revisar como está tu estilo de vida y de ser necesario, realizar los cambios que puedan garantizarte una mejor salud cognitiva y emocional que puedas disfrutar tanto en el momento actual como en los años por venir.

    Aquí te presento algunas recomendaciones a tomar en cuenta para lograr este objetivo.

    Programa de salud cerebral

    Existen siete aspectos que se tiene que incluir en cualquier programa dirigido al cuidado de la salud cerebral y cognitiva.

    Puedes seguir estas recomendaciones por tu cuenta, aunque lo ideal es que previamente te realices una evaluación que permita tener claro en que condiciones te encuentras en las diferentes áreas de tu salud física, emocional y cognitiva. Con la orientación adecuada del especialista, es posible adaptar el programa a tus necesidades específicas y así alcanzar objetivos más altos.

    Los punto que destaco a continuación deben implementarse de manera simultánea para que puedan ser efectivos y puedas empezar a ver resultados desde ya:

    • 1.- Dieta neuroprotectora.
    • 2.- Ejercicio físico.
    • 3.- Sueño.
    • 4.- Control de estrés.
    • 5.- Interacción social.
    • 6.- Salud emocional.
    • 7.- Estimulación cognitiva.

    Cuando los juntamos pueden producir resultados reales, lo que lleva a preservar la salud del cerebro y por lo tanto, la salud cognitiva. Pero la palabra clave es “juntos”.

    Estos factores tienen pesos equivalentes y deben ser vistos así en un plan de trabajo coherente. No funcionan de forma aislada.

    Simplemente comer más sano o agregar ejercicio físico a tu rutina diaria, aunque ayuda, no es suficiente para tener una mejor salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo en medio de las circunstancias actuales. En cambio, el ejercicio, la dieta, el cuidado del sueño, el manejo del estrés y estados emocionales, la interacción social y la estimulación cognitiva, aunados al manejo de la salud física, trabajan en conjunto para obtener resultados efectivos y que se mantienen a largo plazo.

    Aprende a realizar los cambios que necesites en todas estas áreas para que puedas comenzar a mejorar tu salud cerebral y tu estado cognitivo desde hoy. Esto va dirigido no solo a lograr una longevidad más saludable, sino a mejorar tu funcionamiento cerebral desde ya y ser mucho más efectivo en todas tus actividades.

    Dra. María Olivia Goncalves

    • Compartir:
    Equipo Docente Grupo Sinapsis

    Publicación anterior

    Tecnología y salud cognitiva en la tercera y cuarta edad en la actualidad.
    agosto 24, 2020

    Siguiente publicación

    Cuando el distanciamiento social es parte de la nueva realidad. Efectos sobre la salud mental.
    agosto 26, 2020

    También te puede interesar

    thumnail #110
    Cerebro sano después de los 50.
    25 enero, 2023
    thumnail #103
    La edad y la salud cerebral.
    2 noviembre, 2022
    thumnail #99
    Claves de prevención en Enfermedad de Alzheimer
    21 septiembre, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscar

    Categorías

    • Actualización científica
    • Alzheimer
    • Ansiedad y Depresión
    • Arte
    • demencia
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Envejecimiento Saludable
    • Estilo de vida
    • Estimulación cognitiva
    • Foro Virtual Internacional
    • Gaming
    • Juegos digitales
    • Lifestyle
    • Melatonina
    • Memoria
    • Neurocovid
    • Neuroprotección
    • Neuropsicología
    • Plasticidad Cerebral
    • Prevención
    • Prevención Coronavirus
    • Reserva Cognitiva
    • salud cerebral
    • Salud Cognitiva
    • Salud mental
    • Sin categorizar
    • Trastorno Deglutorio
    • Vitamina D
    Entrenamiento en el uso del Test de Moca en Deterioro Cognitivo

    Entrenamiento en el uso del Test de Moca en Deterioro Cognitivo

    Estimulación Cognitiva en Prevención de Deterioro Cognitivo

    Estimulación Cognitiva en Prevención de Deterioro Cognitivo

    Certificación Internacional en prevención y abordaje de la Enfermedad de Alzheimer.

    Certificación Internacional en prevención y abordaje de la Enfermedad de Alzheimer.

    Últimas Noticias

    Cerebro sano después de los 50.
    25Ene2023
    Salud mental y cognitiva, la nueva ola.
    18Ene2023
    Como hacer del 2023 un gran año en salud cognitiva
    21Dic2022
    • Todos
    • Neuroprotección
    • Prevención
    11 alimentos neuroprotectores que mejoran la función cerebral

    Grupo Sinapsis

    • Quienes Somos
    • Noticias
    • Home

    Links

    • Cursos
    • Eventos
    • FAQs
    [email protected]

    © Todos los Derechos Reservados. 2021. Grupo Gsinapsis.

    • Politica de Privacidad – Términos y condiciones