Cursos
Eventos
IV CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL CEREBRO Y ALZHEIMER EN EL SIGLO XXI: RETOS EN POST PANDEMIA
. 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE 2022
Atención y Cuidado al Paciente Post-Covid19. 13 de Noviembre 2021
III Congreso Virtual Internacional Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI. 20 al 24 de septiembre de 2021

VI Jornada Virtual de actualización en Neurociencias. Patologías del Sueño: Otra Pandemia. 02 al 04 de diciembre de 2020


II Gran Cumbre del Cerebro y la Memoria 2019
Fecha: 2019

Gran Cumbre del Cerebro y la Memoria
Fecha: 2018
Últimas Noticias
Efecto del Amor en el Cerebro
Ejercicio y Protección Cerebral
Neuroestimulación y Rehabilitacion Cognitiva
Cerebro sano después de los 50.
Salud mental y cognitiva, la nueva ola.
Como hacer del 2023 un gran año en salud cognitiva
Chris Hemsworth: predisposición genética de Alzheimer
Futbol Beneficios y Riesgos para el cerebro
¿Qué tienen en común la COVID-19 y el ALZHEIMER?
¿Para qué sirve la estimulación cognitiva?
La edad y la salud cerebral.
Novedades en diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
Salud mental y salud cognitiva van de la mano.
Claves de prevención en Enfermedad de Alzheimer
Claves para cuidar tu cerebro.
¿Es realmente el Beta Amiloide biomarcador de Alzheimer?
¿Se puede mantener una Buena Memoria con el paso de los años?
¿Sabías que se puede prevenir el Alzheimer?
Estimulación y prevención de deterioro Cognitivo.
Biomarcadores de Alzheimer en la piel.
¿Qué rol tiene el profesional de salud cognitiva en el 2022?.
¿Sabes cuáles son las Alteraciones Cognitivas en Pacientes Post Covid?
La Melatonina y sus Efectos.
El Origen del Alzheimer.
¿Cómo potenciar tu cerebro?
Déficit de vitamina D: un problema de salud silencioso.
Cerebro y Juegos Digitales
¿Se puede mejorar la memoria?
Salud cerebral y longevidad.
Efectos del Arte en Cerebro.
Claves para dormir bien.
¿Qué pasa con el cerebro después del Covid-19?.
Envejecimiento y Salud Cognitiva.
Teleneuropsicología en Neurocovid.
Efectos de la Vitamina D en la Salud Cerebral.
¿Sabes que es la plasticidad cerebral?
Cerebro sano y activo después de los 50.
Salud cerebral y demencia en post pandemia.
Cerebro y la memoria en el 2021.
Trastornos Deglutorios. Diagnóstico e intervención.
Cambios en el Cerebro con la Edad. ¿Qué es normal y Qué no?
Investigación en Covid y Alzheimer. La Esperanza del futuro.
La pandemia cognitiva del covid-19.
Confusión cerebral post Covid-19.
¿Problemas de memoria? Cuándo consultar al especialista.
Como manejar la ansiedad y depresión post Covid-19.
Covid-19 y Salud Mental.
Cerebro y Covid Nuevos retos en salud cognitiva.
¿Se puede prevenir el Alzheimer?
Insomnio. Cómo lograr un mejor sueño.
Estimulación cognitiva, el arte de mejorar el funcionamiento cerebral.
Nuevo tratamiento para la enfermedad de Alzheimer.
¿Sabes que es el Brain Fog asociado al Covid 19 y como afecta la memoria y tu cerebro?
Mindfulness como técnica para manejar el estrés.
Manejo de estrés en situaciones de adversidad post pandemia.
Adaptación al cambio: El cerebro en acción.
Atención y memoria en tiempos de pandemia. Como abordarla.
¿Puede el covid 19 afectar el cerebro? Cómo manejarlo.
Neuroprotección en tiempo de Pandemia
Despidiendo el 2020: Un año de retos en salud mental y cognitiva
Gestionando calidad de vida del adulto mayor en la actualidad. Cómo construir una vejez saludable.
Alzheimer y Covid en Latinoamerica ¿Qué nos trae la nueva realidad ?
DESPATOLOGIZANDO LA ANCIANIDAD Ideas para construir una vejez saludable
Retos del cuidador en tiempo de pandemia
Cerebro pasivo Vs Cerebro Activo
Efectos del Covid en adultos mayores y su prevención.
Mindfulness como técnica de manejo de estrés en tiempo de pandemia
¿Sabes como cuidar tu cerebro y conservar tu memoria?
Cuidado del adulto mayor y del paciente con Alzheimer en tiempos de pandemia
Jornada de Actualización en Neurociencias. Prevención y Abordaje de la Enfermedad de Alzheimer en la Nueva Realidad
¿Se puede prevenir el Alzheimer?
Situación del Alzheimer en Iberoamérica y lo que se espera en los próximos años.
Cuando el distanciamiento social es parte de la nueva realidad. Efectos sobre la salud mental.
Siete claves para conservar la salud de tu cerebro y las funciones cognitivas
Tecnología y salud cognitiva en la tercera y cuarta edad en la actualidad.
Ser cuidador de paciente con Alzheimer en tiempos de COVID-19.
Salud Mental y funcionamiento cognitivo en el adulto mayor en tiempo de pandemia.
Relación entre sueño y Alzheimer. ¿Puede el sueño ser neuroprotector?
Claves para conservar la salud cognitiva en tiempos de pandemia.
¿Pueden los efectos neurológicos del Covid-19 afectar las funciones cognitivas?
Estrés, pandemia e infodemia. Efectos sobre la salud y como prevenirlos.
Salud Mental en tiempos de Covid-19. Nueva pandemia en puertas.
Estrategias arquitectónicas para residencias de adultos mayores Covid-19 para toda América
Los retos de ser cuidador de pacientes con Alzheimer en tiempo de Coronavirus.
Donación de encéfalos en tiempo de Covid
Sueño en tiempos de COVID-19
Hablando de pandemia… ¿Se puede prevenir la Enfermedad de Alzheimer?
COVID-19 y sus consecuencias en la salud mental y cognitiva.
Fases de la desescalada. Como adaptarse a los cambios y nuevas realidades.
Como prevenir complicaciones neurocognitivas durante la pandemia de COVID-19
Cómo evitar que el aislamiento por la pandemia afecte el funcionamiento cognitivo de los adultos mayores y los pacientes con Alzheimer
II Foro Virtual Internacional. Medidas de prevención de complicaciones médicas, emocionales y cognitivas en adultos mayores ante la pandemia de COVID-19.
Foro Virtual Internacional. Qué hacer con nuestros Adultos Mayores en el Hogar y las Residencias Geriátricas ante la pandemia de COVID.19
#YoMeQuedoEnCasa Serie de Conferencias disponibles gratuitamente para que aproveches la cuarentena para actualizarte.
Como manejar la sobrecarga emocional de los profesionales de la salud. COVID-19. Entrevista con el Lic. Pablo Canelones, Psicólogo.
Medidas de prevención para adultos mayores y pacientes con demencia ante COVID.19. Entrevista con el Dr. Jorge Juri. Médico Geriatra.
¿Sabes qué es el Coronavirus y cúales son las medidas de protección recomendadas por la OMS?
7 formas de proteger el cerebro y mantenerlo buenas condiciones con el paso de los años.
Dieta MIND. La dieta científica que mantiene sano al cerebro y ayuda a prevenir el Alzheimer
¿Sabes qué hacer cuando la ansiedad se complica?
Testimonios

Anónimo
“Mi estimado comité de apoyo del Congreso Virtual Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI.
Sinceras felicitaciones por el éxito alcanzado una inmensidad de abrazos por este nuevo logro.
Reconocimiento extensivo a todos ustedes, especialmente a la Dra. María Goncalves, ejemplo para muchos de esfuerzo, superación y amor a la academia y a la ciencia.
Inmensos abrazos desde mi nuevo espacio físico (Lima) y desde mi corazón (Venezuela).”

Carmela Colina
“Muchas gracias ha sido un placer participar. Y me encanta poder disfrutar un tiempo más las conferencias y la participación de grandes maestros
de conocimiento.
Mil gracias. ”

Anónimo
“El congreso ha sido un éxito con varias conferencias francamente interesantes.
Saludos cordiales.”

Francis Krivoy
“Hola María Olivia, cómo estás?
Supongo que muy satisfecha con el trabajo que has realizado.
Te felicito por el Congreso, fue de una organización y un nivel extraordinario. Se lo exigente que es montar un evento de este nivel y el trabajo que hay por detrás.
Para los que estamos en Venezuela, esto fue realmente un privilegio, dadas las escasas oportunidades que existen de asistir a un evento
científico, además con un actualización realmente buena de la información.
Mi mayor reconocimiento a tu labor.
Un fuerte abrazo.”

Anonimo
“Gracias, realmente fue una gran experiencia, pude expandir aún más mi conocimiento. Felicidades por la organización. Espero información de cualquier otra actividad alusiva a estos temas tan relevantes.
Saludos desde Costa Rica. ”

Anonimo
“ Muchas gracias, celebro la iniciativa de haber realizado este congreso vía online pues permite acceder a estudios y experiencias de profesionales de diferentes países y escucharlos fue muy enriquecedor.
Saludos cordiales y hasta el próximo contacto. ”

Mirian Gomes
“Muchas gracias y muchas felicidades por este congreso Dra. Goncalves, fue muy útil y enriquecedor por los temas abordados y la calidad de los ponentes, espero recibir próximamente la información de lo que vayan realizando para seguir los avances desde cada diferente disciplina, mi reconocimiento a los conferencistas por la gran labor realizada a través de sus investigaciones, que repercutirá en beneficio de la población adulta mayor, sociedad y familias, un afectuoso saludo!”