www.gsinapsis.comwww.gsinapsis.com
  • Inicio
  • Formación
    • Cursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Noticias
  • Directorio
  • Grupo Sinapsis
    • Quienes Somos
    • Conferencistas y Docentes
    • Galería
  • Iniciar Sesión

    Memoria

    • Inicio
    • Blog
    • Memoria
    • ¿Dónde se almacenan los recuerdos en el cerebro?

    ¿Dónde se almacenan los recuerdos en el cerebro?

    • publicado por Grupo Sinapsis
    • Categorías Memoria
    • Fecha septiembre 9, 2019

    Los recuerdos no se almacenan en una sola parte del cerebro. Se almacenan en diferentes regiones cerebrales interconectadas.

    Para los recuerdos explícitos, que se refieren a eventos (episódico), así como a hechos e información generales (semánticos), existen tres áreas importantes del cerebro: el hipocampo, la neocorteza y la amígdala. Los recuerdos implícitos, como los recuerdos motores, se ubican en los ganglios basales y el cerebelo. La memoria de trabajo a corto plazo se centra principalmente en la corteza prefrontal.

    Memoria explícita

    Involucra tres áreas importantes del cerebro: el hipocampo, la neocorteza y la amígdala.

    Hipocampo
    El hipocampo, ubicado en el lóbulo temporal del cerebro, es donde se forman los recuerdos episódicos, que son recuerdos autobiográficos de eventos específicos en nuestras vidas, como la salida con los amigos el fin de semana pasado o la reunión de trabajo del día de ayer.

    Neocortex

    La neocorteza es la parte más grande de la corteza cerebral, y está involucrada en funciones superiores como la percepción sensorial, la generación de comandos motores, el razonamiento espacial y el lenguaje. Con el tiempo, la información de ciertos recuerdos que se almacenan temporalmente en el hipocampo puede transferirse a la neocorteza como conocimiento general, como saber que hay cinco continentes. Aparentemente esta transferencia del hipocampo a la neocorteza ocurre mientras dormimos.

    Amígdala

    La amígdala, una estructura con forma de almendra en el lóbulo temporal del cerebro, otorga importancia emocional a los recuerdos. Esto es particularmente importante porque los recuerdos emocionales fuertes (por ejemplo, aquellos asociados con la alegría, el amor, la vergüenza, o el dolor) son difíciles de olvidar.

    La permanencia de estos recuerdos sugiere que las interacciones entre la amígdala, el hipocampo y el neocórtex son cruciales para determinar la “estabilidad” de un recuerdo, es decir, cuán eficazmente se conserva en el tiempo.

    Hay un aspecto adicional en la participación de la amígdala en la memoria. La amígdala no solo modifica la fuerza y ​​el contenido emocional de los recuerdos; También juega un papel clave en la formación de nuevos recuerdos específicamente relacionados con el miedo.

    Los recuerdos de miedo se pueden formar después de solo unas pocas repeticiones. Esto hace que el “miedo al aprendizaje” sea una forma popular de investigar los mecanismos de formación, consolidación y recuerdo de la memoria.

    Comprender cómo la amígdala procesa el miedo es importante debido a su relevancia para el trastorno de estrés postraumático, que afecta a victimas de eventos de violencia, desastres naturales y cualquier evento en el que la persona esté expuestas a situaciones traumáticas incluyendo los profesionales que atienden este tipo de casos.

    Es probable que la ansiedad en situaciones de aprendizaje también implique la amígdala y evite tareas particularmente desafiantes o estresantes.

    Memoria implícita

    Hay dos áreas del cerebro involucradas en la memoria implícita: los ganglios basales y el cerebelo.

     

    Ganglios basales

    Los ganglios basales son estructuras que se encuentran en lo profundo del cerebro y están involucradas en una amplia gama de procesos como la emoción, el procesamiento de recompensas, la formación de hábitos, el movimiento y el aprendizaje.

    Están particularmente involucrados en la coordinación de secuencias de actividad motora, como sería necesario cuando se toca un instrumento musical, se baila o se juega al baloncesto. Los ganglios basales son las regiones más afectadas por la enfermedad de Parkinson. Esto es evidente en los movimientos deteriorados de los pacientes de Parkinson.

    Cerebelo
    El cerebelo, una estructura separada ubicada en la base posterior del cerebro, es más importante en el control motor fino, el tipo que nos permite usar palillos chinos o presionar esa tecla del piano un poco más suavemente.

    Un ejemplo bien estudiado de aprendizaje motor cerebeloso es el reflejo vestibulo-ocular, que nos permite mantener nuestra mirada en un lugar a medida que giramos la cabeza.

    Memoria de trabajo

    La corteza prefrontal
    La corteza prefrontal es la parte de la neocorteza que se encuentra en la parte frontal del cerebro. Esta area participa en muchas funciones cognitivas complejas. Los estudios de neuroimagen en humanos con imágenes de resonancia magnética muestran que cuando las personas realizan tareas que requieren que retengan información en su memoria a corto plazo, como un número telefónico, por ejemplo, la corteza prefrontal se activa.

    También parece haber una separación funcional entre los lados izquierdo y derecho de esta area: el izquierdo está más involucrado en la memoria de trabajo verbal, mientras que el derecho está más activo en la memoria de trabajo espacial, como recordar dónde ocurrió una señal luminosa.

    • Compartir:
    Grupo Sinapsis

    Publicación anterior

    ¿Sabes cuál es la esperanza de vida de una persona con demencia?
    septiembre 9, 2019

    Siguiente publicación

    Efectos cognitivos y reserva cognitiva en víctimas del atentado del 11 de septiembre en el World Trade Center
    septiembre 12, 2019

    También te puede interesar

    thumnail #98
    Claves para cuidar tu cerebro.
    24 agosto, 2022
    thumnail #96
    ¿Se puede mantener una Buena Memoria con el paso de los años?
    3 agosto, 2022
    thumnail #94
    Estimulación y prevención de deterioro Cognitivo.
    20 julio, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscar

    Categorías

    • Actualización científica
    • Alzheimer
    • Ansiedad y Depresión
    • Arte
    • demencia
    • Ejercicio Físico
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Envejecimiento Saludable
    • Estilo de vida
    • Estimulación cognitiva
    • Foro Virtual Internacional
    • Gaming
    • Juegos digitales
    • Lifestyle
    • Melatonina
    • Memoria
    • Neurocovid
    • Neuroprotección
    • Neuropsicología
    • Plasticidad Cerebral
    • Prevención
    • Prevención Coronavirus
    • Reserva Cognitiva
    • salud cerebral
    • Salud Cognitiva
    • Salud mental
    • Sin categorizar
    • Trastorno Deglutorio
    • Vitamina D
    Entrenamiento en el uso del Test de Moca en Deterioro Cognitivo

    Entrenamiento en el uso del Test de Moca en Deterioro Cognitivo

    Estimulación Cognitiva en Prevención de Deterioro Cognitivo

    Estimulación Cognitiva en Prevención de Deterioro Cognitivo

    Certificación Internacional en prevención y abordaje de la Enfermedad de Alzheimer.

    Certificación Internacional en prevención y abordaje de la Enfermedad de Alzheimer.

    Últimas Noticias

    Efecto del Amor en el Cerebro
    15Feb2023
    Ejercicio y Protección Cerebral
    08Feb2023
    Neuroestimulación y Rehabilitacion Cognitiva
    01Feb2023
    • Todos
    • Neuroprotección
    • Prevención
    11 alimentos neuroprotectores que mejoran la función cerebral

    Grupo Sinapsis

    • Quienes Somos
    • Noticias
    • Home

    Links

    • Cursos
    • Eventos
    • FAQs
    [email protected]

    © Todos los Derechos Reservados. 2021. Grupo Gsinapsis.

    • Politica de Privacidad – Términos y condiciones